Especiales / Historias
Un año sin justicia.
Un año y sin justicia.
El emblema de la ciudad.
María Luisa Reguera tiene 21 años y estudia Enfermería. Durante 3 meses domó un potro indómito en el campo de su madre, Ada Reguera. Es de Paso de Indios y fue una de las concursantes del 1er Concurso de Jóvenes Domadores. Unica mujer, emocionó a sus vecinos cuando finalizó la competencia parándose en el lomo del equino. Lo va a vender para poder costearse sus estudios.
Consejo práctico.
Acá va una muy fácil explicación.
El Día Nacional del Mate se celebra cada 30 de noviembre como un reconocimiento a la infusión que tiene como base la yerba mate. Al mismo tiempo, la fecha se estableció a través de la Ley 27.117 en honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas.
Por otra parte, el mate es un compañero de la sociedad argentina. Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), se consume un promedio 6,4 kilos por habitante por año y la yerba mate está presente en más del 90 % de los hogares.
En el Día del Mate se reconoce el valor de esta infusión en la sociedad argentina; también se hace honor al caudillo Andrés Guacurarí y Artigas
Noemí Ocares ingresó el 3 de octubre de 1997. Fue la primera locutora de FM EL CHUBUT, integrante el primer staff de la radio junto a Sergio Maturana. Fue parte del servicio informativo, condujo los panoramas de noticias y la mañana de la radio, en la producción de los programas y roles administrativos.
Con una guardia de honor y la ambulancia de Las Plumas comunicando con su sirena la noticia, el pueblo de Aldea El Mirasol vivió una jornada emotiva al despedir al enfermero del Puesto Sanitario, Clodomiro Nahuelquir, que comenzó a disfrutar de su merecida jubilación.
Este sábado 12 de noviembre celebrarán un concierto para recaudar fondos para hacer mejorar en el edificio que, desde el 2015 está sin gas producto de que un automovilista destruyó con su auto el nicho. Imágenes del ensayo dirigido por el maestro de capilla, Meirion Griffiths.
bajista de Chimangos Rock
La movilera de TN, Paula Bernini, visitó las instalaciones del Hotel Touring esta mañana y dialogó con su propietario.
Cada etapa de su historia fue difícil, pero de cada vicisitud salieron con mayor fortaleza.
Patagonia e Islas Malvinas: un territorio en disputa por la caza de ballenas y lobos marinos por más
La becaria del CONICET Sofía Haller reconstruyó la historia de explotación de los recursos naturales del territorio que luego fue escenario de la guerra de Malvinas.
La entrega de una distinción a la profesora Encarnación Díaz de Mulhall, una de las protagonistas del Trelewazo, detenida y luego liberada por la dictadura militar de la época.
Día de la Ballena Franca Austral
Museo del soldado de Malvinas
Larga vida a la radio!
Olivia Newton-John, nacida en Gran Bretaña y criada en Australia, luchó contra el cáncer de mama por tres décadas y dedicó varios álbumes y conciertos a recaudar fondos para la investigación y la detección precoz de la enfermedad, incluida la construcción de un centro de salud que lleva su nombre en su ciudad de adopción, Melbourne.
🔔 Suscriba a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO - Siga FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
Únase a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siganos en Twitter: https://f24.my/TWes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Mara Mures, cicloturista de Portugal que está realizando una travesía por América Latina, hizo un alto en Paso de Indios, Meseta de Chubut, en su recorrido.
Hoy junto a las docentes Marcia Sastre y Jessi Calvo brindó una charla con alumnos/as de 5to grado.
Los chicos dialogaron con la ciclista, quien es profe de Artes Plásticas, localizaron en el mapa Portugal y la escoltaron en su llegada a la escuela, así como la despidieron cuando salió a la ruta. Esto fue en la mañana de hoy.
(Más info en el Suple "Meseta" de este viernes)
El 12 de julio de 1962, un joven grupo de rock and roll británico decidió hacer su debut en el mítico Marquee Club de Londres. Su nombre era The Rolling Stones y, en ese momento, no eran conscientes de que estaban a punto de cambiar la historia musical del planeta para siempre. Tienen a sus espaldas 30 álbumes de estudio, han vendido más de 250 millones de discos y en pleno 2022 siguen actuando y llenando estadios para cientos de miles de fanáticos. En France 24 repasamos su historia.
🔔 Suscriba a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO - Siga FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
Únase a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siganos en Twitter: https://f24.my/TWes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
LAS MUJERES DE LA COLONIA - a 157º de la Gesta Galesa
27 de septiembre de 2020 - continuación del Ciclo "Fiesta del Desembarco"
LA PRESENCIA DE LAS MUJERES (2da parte)
Agradecemos a la Dra. Nadine Laporte la posibilidad de ampliar este aspecto esencial de nuestra historia provincial.
Edición del Video: Lucía Sanzana
La idea de este video es conmemorar los 40 años del conflicto del Atlántico Sur.
Desde Puerto Pirámides, quisimos homenajear a los veteranos, a los ex combatientes y a los caídos, quienes con valentía y heroísmo, un 2 de abril de1982 defendieron nuestra Soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias
y Sándwich del Sur, nuestra plataforma continental y los espacios marítimos
que por derecho nos corresponden.
Honor, gloria y gratitud para todos nuestros héroes.
Las Malvinas son y serán argentinas.
Viva la patria!
Su publicidad con Mr T
Su labor en las publicidades
Compartimos la entrevista en la Televisión Pública con Felipe Pigna
Un grupo de vecinos y vecinas de Ricardo Rojas comenzaron a trabajar en la organización de los festejos del Centenario de la Escuela 73.
Una de las actividades será poner en valor la escuela de adobe que aún está en pie. Con emoción, efectuaron la apertura del rancho y se prevé inaugurar ese espacio en octubre, cuando se festejen los 100 años de vida del establecimiento.
Ricardo Rojas está al SO de Chubut.
En la Escuela 99 de Costa del Lepá se celebró el Wiñoy Tripantü. Junto a las ñanas, Angela Antieco de Costa del Lepá y Maria Cheuque de Gualjaina. Se hizo una rogativa para pedir un buen año, salud y bienestar de toda la comunidad educativa.
En el interior del establecimiento se realizó una ceremonia, con cantos y comidas.
Dora Esther González es de Colán Conhué, Meseta del Chubut.
Desde "Rayen Antú" enseña a tejer.
Música del video:Fabián y Lucas González.
Su historia, en este enlace:
https://www.elchubut.com.ar/me....seta-y-comarca/2022-